¡Sal del armario!

Este post está dedicado a todos aquellos que se compraron una cámara réflex pensando que con ella harían mejores fotos por el simple hecho de ser un aparato enorme y carísimo. A estas horas ya os habréis dado cuenta que las buenas fotografías no dependen de la cámara sino del fotógrafo. Así es, amigos. Sea cual sea el modelo de cámara que tenéis ella no va a hacer las fotos por sí sola. Es cierto que un mejor equipo ayuda y se obtiene mayor calidad de imagen, pero al final es el fotógrafo quien decide el lugar, el sujeto, los parámetros, el encuadre y el instante en el que hace clic. Y de las decisiones correctas surgen las buenas fotografías.

La fotografía es todo un arte y la cámara tan sólo es una herramienta de trabajo. Un equipo más caro no asegura mejores fotos. Esta es la lección primera y más básica. No le digáis nunca a un fotógrafo: – Oh, qué fotos más bonitas. ¿Qué cámara usas? Ah claro, esa cámara saca unas fotos excelentes.– De la misma manera que no le diríais nunca a un poeta: – Oh, qué versos más hermosos. ¿Qué bolígrafo o procesador de textos usas?

Mi consejo es que no os desaniméis. Hoy es un buen día para dar el salto. Sacad la cámara del armario y retirad el anuncio de Ebay. Cualquiera que se lo proponga es capaz de realizar excelentes fotografías. Como todo en la vida, es cuestión de esfuerzo y dedicación. Pero en este caso, como dice el maestro Benito, cualquier pequeño esfuerzo que le dediques a la fotografía ella te lo devuelve multiplicado por mil. Los que ya han entrado en el universo fotográfico saben que lo más bello de este arte es precisamente el aprendizaje y el proceso que hay detrás de cada foto. Conseguir grandes fotografías es satisfactorio, pero lo realmente bonito es el viaje.

¿Por dónde empezar? Por dominar la herramienta de trabajo. Lo primero es tomar el mando. Es imprescindible que el fotógrafo tenga el control total de la imagen. Cuando dejamos decisiones a cargo de la cámara el resultado siempre es imprevisible y pocas veces coincidirá con lo que esperábamos. Por eso es tan importante disparar en Modo Manual. No nos hemos comprado un Ferrari para usar sólo la primera y la segunda velocidad.

El funcionamiento de una cámara es bien sencillo. Se trata de una caja oscura (cuerpo) con un orificio (diafragma del objetivo) que deja entrar luz y un material fotosensible (sensor) que recoge la luz que entra por dicho orificio. Si dejamos entrar la cantidad de luz correcta obtenemos una fotografía bien expuesta. Si dejamos entrar demasiada luz nos quedará una fotografía sobreexpuesta o «quemada». Y si no entra la cantidad suficiente la fotografía que obtendremos estará oscura o subexpuesta.

LA EXPOSICIÓN ES LA CANTIDAD DE LUZ QUE RECIBE EL SENSOR.

Los tres parámetros que nos permiten controlar la cantidad de luz que llega hasta el sensor son la apertura del diafragma (F), la velocidad de obturación (o tiempo de exposición) (T) y el ISO. Tan sólo hemos de fijarnos en el exposímetro, que nos indica cuando tenemos la exposición correcta. Pero claro, a la exposición correcta podemos llegar por varios caminos. ¿Abro diafragma o aumento el tiempo de exposición?

Si llegas a hacerte esta pregunta tú ya has iniciado el viaje. Investiga un poco y pronto descubrirás que los parámetros F, T, ISO no sólo nos permiten controlar la cantidad de luz que recibe el sensor sino que combinándolos creativamente podemos obtener resultados muy diferentes. Haz la prueba en este simulador.
http://camerasim.com/embed/camera-simulator/?m=m

2 comentarios sobre “¡Sal del armario!

  1. Cuanta razón! Aún recuerdo el momento de coger mi primera réflex y pensar: «Me he equivocado, no se hacer nada con este cacharro tan estupendo». Y literalmente no sabía hacer nada!. El primer paso tras el agobio inicial fue poner automático. Y luego ya, pasado el susto, empezar a trastear. Sí, merece la pena el esfuerzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s