Polaris

Una de las primeras cosas que hacemos los fotógrafos nocturnos del hemisferio norte cuando salimos a fotografiar la noche es identificar Polaris. La estrella polar no es la más bella ni la más brillante del firmamento. Sin embargo posee una característica única que la hace muy especial. Su proximidad al Polo Norte celeste hace que mantenga una posición relativa prácticamente constante en el cielo, indicando el norte durante toda la noche y en cualquier época del año. Es la estrella que utilizaron navegantes y exploradores para orientarse y ubicarse a lo largo de la historia.

Actualmente sigue siendo una referencia muy importante para los fotógrafos nocturnos a la hora de orientarnos y componer nuestras imágenes.

Encuadrando hacia el Norte.

En esta larga exposición se puede ver cómo todas las estrellas giran alrededor de Polaris al ritmo de la rotación terrestre (de aquí el nombre, circumpolar). Para el fotógrafo es importante conocer el recorrido que van a dibujar las estrellas en el firmamento, puesto que es un elemento básico en la composición de la imagen.

Dependiendo de los resultados que queramos obtener deberemos encuadrar en una dirección o en otra. Antes de realizar la foto tenemos que ser capaces de localizar Polaris y previsualizar mentalmente el resultado final.

Encuadrando hacia el ecuador celeste.
 ¿Cómo encontrar Polaris?

Cada 24 horas la Tierra realiza una vuelta de rotación alrededor del eje que pasa por los dos polos. Si extendemos este eje por su extremo norte hacia el infinito nos llevaría hasta Polaris. Esto es lo que provoca que esta estrella mantenga una posición constante en el cielo y el resto giren aparentemente a su alrededor como un disco.

Polaris es la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor. Es fácil verla en cualquier cielo, sin embargo el resto de la constelación no se localiza con tanta facilidad debido a su escaso brillo, que se pierde entre la contaminación lumínica (en cielos sucios) o entre cientos y cientos de estrellas (en cielos limpios). En lugar de perder el tiempo intentando encontrar la Osa Menor buscaremos la Osa Mayor, una constelación mucho más brillante y reconocible. Una vez localizada la Osa Mayor seguiremos un sencillo método. Uniremos las dos estrellas del extremo del «cazo» (Dubhe y Merak) con una línea imaginaria y prolongaremos esa línea más allá de Dubhe unas cinco veces. Nos conduce inexorablemente hasta Polaris.

Encuentra Polaris

Unos detalles sobre Polaris…

Aunque por su proximidad la usamos como referencia Polaris no coincide exactamente con el Polo Norte celeste. En esta ampliación podemos ver como la estrella polar  !también gira!

polaris i el pnc
La estrella polar se encuentra a menos de un grado del Polo Norte celeste.

En realidad Polaris se aleja cada vez más del Polo Norte celeste. Debido al movimiento de precesión de la Tierra los polos celestes se desplazan en el firmamento, describiendo un círculo completo cada 25.000 años. Dentro de 12.500 años la estrella polar será Vega.

Otro detalle para finalizar. ¿Sabías que si mides en grados la altura de Polaris sobre el horizonte obtienes tu latitud?

A medida que nos desplazamos hacia el ecuador terrestre Polaris se acerca al horizonte. Por el contrario, a medida que nos desplazamos hacia el Polo Norte Polaris se acerca al zenit.

Mucha luz…

y no pierdan nunca el norte!

Un comentario sobre "Polaris"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s